ABSTRACCIÓN DE LA CIUDAD
TALLER EXTRA CLASE
Semana 1 (Aldea)
Las dos imaguenes que escoji son las siguientes:
ABSTRACCIÓN DE LA CIUDAD
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICO
Semana 1 (Aldea)
Según el texto, la revolución neolítica es la transformación del ser humano, del ser nómada a convertirse en una sociedad sedentaria por lo tanto tan bien cambio su economía, cambio su pesca, su caza y recolección a sistemas mas productivos como lo son la ganadería y agricultura.
En Europa, Asia y África por la crisis climática se desarrollo la revolución en América se empezó a surgir una sociedad productiva de sus alimentos como lo era agricultura y ganadería, desapareciendo las sociedades de recolectores y cazadores, obligando a este sistema las sociedades de cazadores-recolectores a una mayor intercomodidad entre las diversas tribus creando una civilisacion mas compleja, la división social, la propiedad privada y la aparición del excedente.
Sus cosechas eran mas abastecidas por su bono y el riego adecuado, creandoce el excedente que se consolida permitiendo la división social del trabajo y allí es cuando llegan los cambios por el producto de los excedentes generando el mas conocido "trueque", ya es cuando aparece la necesidad de tener algo seguro algo propio surgiendo la propiedad privada pero se presento un fenómeno que empezó a afectar la igualdad de las tribus creando clases sociales como lo eran:
*artesanos
* agrícola y ganadería
* comerciantes
unas de las características de la desigualdad social es la explotación del hombre por el mismo hombre, empezando a crear unos dioses los cuales les atribuían sometiéndolos tan bien a castigos, realizando tan bien ciertas manifestaciones religiosas, haciéndole culto a los muertos.
Bibliográfica:
Juan Fernando Fandiño. Lectura 1 - La revolución neolítica.
http://www.google.com.co
MEMORIA DESCRIPTIVA
ABSTRACCIÓN DE LA CIUDAD
Semana 1 (Aldea)
Escogimos la ciudad de Dubai ya que nos llama la atención su forma radial en la que se encuentra arquitectonicamente ya que sus edificaciones son de forma abstracta. Representamos el edificio mas largo de el mundo que es llamado Burj khalifa su estructura tiene una forma muy abstracta y es la atracción de la ciudad por su tamaño.
Materiales:
-1/4 de cartón paja
-papel iris rojo
-tijeras
-bisturí
-silicona liquida
-lápiz
-regla
TIPOS BÁSICOS DE CIUDADES
Semana 2 (Aldea)
Existen cuatro planos de ciudades que son los siguientes:
1. PLANO LINEAL: Se caracteriza por tener una forma alargada. Son poblaciones que surgieron en torno a una vía de comunicación: carretera, río o ferrocarril; y en alguna ocasiones por razones topográficas, pues se construye al pie de una ladera dejando el resto para el cultivo; o en el límite de la costa. Son característicos los pueblos del Camino de Santiago en España, las llamadas villas itinerarias. En Argentina la mayoría tiene su origen en torno a las vías del ferrocarril. Luigi Piccinato define como ciudades lineales "las formadas a lo largo de un camino como Siria, la antigua Stigia, ciudad italiana del siglo XI en la que el centro de la calle básica se ensancha formando una elegante plaza portificada.
2. PLANO EN CUADRICULA O DAMERO: los planos, en la mayoría de los casos dependen tanto del marco o medio natural, como de las características naturales, sociales y políticas. Por ello, es necesario tener un marco de referencia para analizar las situaciones que se presenten con respecto a la forma. Además, las etapas de crecimiento de los planos van a variar en las características del tejido urbano.Un ejemplo es el caso de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, en el cual predomina el plano equirrectangular y que además se extiende a muy pocas cuadras, aunque también se puede observar los cambios que fue presentando a medida que se fue expandiendo.
3. PLANO RADIOCENTRICO: es un plano con avenidas circunvalantes y calles radiocentricas, una ventaja de de este plano es su facil traslado de su periferia hacia el centro y viceversa, pero como desventaja esta la circulación entre las calles circunvalantes, básicamente un plano radiocentrico se constituye por calles circunvalantes y estas convergen en un centro en forma radial.
4. PLANO IRREGULAR: Su forma es indefinida,esto se debe a la falta de una planeación previa del plano. Tiene un aspecto anarquico sin forma y esto dio fruto de la desicion social de origen multipolar con varios centros que unen.
Bibliográfica:
Juan Fernando Fandiño. Lectura 1 - La revolución neolítica.
http://www.google.com.co
TIPOS DE CIUDADES
Semana 2 ( Aldea)
Mapa Conceptual
MEMORIA DESCRIPTIVA
ELEMENTOS URBANOS
Semana 2 (Aldea)
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Una primera clasificación los agrupa en: medio natural y medio construido. La primera, hace referencia al territorio de soporte sobre el cual se asientan los elementos urbanos, y que constituye en la razón de ser de nuestra existencia sobre la tierra.
Los componentes que incluye el medio natural caracterizan al espacio físico que posibilita la construcción y organización de la ciudad. El territorio sobre el que se asienta una ciudad, explica las razones que dieron lugar a la fundación de la ciudad e imponen condiciones para su posterior desarrollo, crecimiento y posibilidades de expansión. Los elementos que constituyen el medio natural son:
• Relieve y morfología del terreno: topografía.
• Tipos de suelo: capacidad de soporte.
• Cursos de agua: ríos, arroyos, lagos
• Tipo de vegetación: arbustos, bosques, pastizales.
• Clima y micro climas: temperaturas, lluvias, humedad.
• Características ambientales.
• Características paisajistas.
La segunda dimensión, hace referencia al emplazamiento en el espacio concreto sobre el cual se asienta el núcleo primitivo de la ciudad, el cual junto con el soporte natural, dirigen y condicionan la expansión de la ciudad. El medio construido está representado por la forma en que se ordenan y agrupan sus componentes en el territorio de soporte, según las diferentes utilizaciones del espacio en función de las actividades y necesidades de la población. Los elementos que constituyen el medio construido son:
• Usos de suelos
• Sistema vial
• Sistema de espacios verdes
• Equipamiento
• Soporte Infraestructural.
ANÁLISIS
La siguiente maqueta muestra un plano de proyecto en 3D en base del modelo abstracto de una ciudad. En el que tomamos varias partes mas representativas de la ciudad como las que cada uno de nosotros los integrantes propusimos. En nuestra maqueta representamos la naturaleza, grandes y pequeños edificios, un castillo, una muralla, una cascada, espacios públicos, lo primordial y obviamente las calles que salen de un romboi y la atraviesa un punte peatonal que se dirije a la zona verde de la ciudad donde hay una cascada. Llegamos a la conclusión que estas son las principales muestras de cualquier ciudad del mundo y donde vayamos encontraremos todo lo antes mencionado.
Materiales
-papel iris fucsia
-tijeras
- bisturí
-papel iris verde
-papel iris negro
-papel iris gris
-silicona liquida
-lápiz
-regla
-arboles decorativos
-1/4 de cartulina
0 comentarios:
Publicar un comentario