Medieval




Abstracción de los faraones y las pirámides
Taller Extraclase
Semana 11 (Medieval)







Las dos imaguenes que escoji son las siguientes:



Abstracción de los faraones y las pirámides
Taller Extraclase
Semana 11 (Medieval)




FORO 10
SEMANA 11 (Medieval)







FORO 11
Semana 11 (Medieval)








MAQUETA BASTRACCION SOBRE MESOPOTAMIA
PATRONES URBANOS 
Semana 11(Medieval)

Análisis de información seleccionada:  

-Para la realización de nuestra maqueta seleccionamos elementos urbanos característicos de Mesopotamia, de algunas de sus ciudades como Ur, Uruk, Babilonia estos elementos eran el templo que se situaba en un lugar central de la ciudad, los acueductos que se distribuían alrededor de la ciudad para abastecerse de agua las calles por las cuales transitaban las personas y los carruajes halados por caballos,  jardines que eran abundantes alrededor de la ciudad con grandes palmeras, puertas urbanas las cuales eran ostentosas y exorbitantes, que tenían la función de proteger la ciudad y finalmente las casas que se distribuían alrededor de los templos, al no ser construidas con previa planificación sino construidas con el paso del tiempo no tenían un orden especifico, además de esto los patios de algunas de las casas poseían paredes fortificadas que servían como protección,  Babilonia era una ciudad muy protegida, poseía murallas alrededor de toda la ciudad y ya que el rio Éufrates atravesaba la ciudad, este fue reforzado por rejas de hierro. En nuestra maqueta no incluimos los palacios, fortalezas y demás murallas con las cuales contaba babilonia ya que es un territorio bastante extenso y con muchos elementos urbanos.   


         Síntesis de la información:  

  -Entre las ciudades de Mesopotamia que analizamos, vimos que tenían elementos en común, estos eran el templo que en todas las ciudades se representaba debido a la importancia que ellos de daban a los dioses y su alabanza, las calles por las cuales se transportaban diariamente, lasa murallas con las que se protegían de los que quisieran invadir su ciudad, las zonas verdes, sus grandes entradas y muchos otros elementos que permiten analizar la vida de las personas que habitaban allí, nos permite tambien hacer una relación entre ciudad-estado. 


El proyecto tiene como finalidad mostrar las características de la civilización Mesopotámica. En la maqueta se distinguen fácilmente las peculiaridades y estructuras  que tenía la civilización, su composición está inspirada en la antigua ciudad de Mesopotamia, esta tiene componentes como lo son el Zigurat, la muralla, los ríos, las viviendas etc.

La cultura Mesopotámica, en especial la Sumeria, fue la cuna de todas las civilizaciones importantes. Gracias a sus avances tecnológicos, su economía y ciencia, fueron base para las otras civilizaciones que se formarían en Europa. Esta civilización tiene grandes aportes a la humanidad, fueron los creadores de la primera escritura cuneiforme e investigadores de  los inicios de la geometría y calculo. Crearon además un calendario lunar, el cual se basaban en la creciente del Rio Nilo y por ultimo otros de sus grandes aportes fue la implementación de la moneda, el correo  y el primer código de leyes.
Con todo lo nombrado anteriormente resaltamos toda la importancia que tuvo esta civilización, y sus patrones espaciales como lo son el eje, sus estructuras jerárquicas,
la división de clases, y sus infraestructuras públicas y privadas. 


   Proceso de abstracción: 

Para la realización de la maqueta, quisimos representar los elementos mas comunes de mesopotamia tales como los templos, los ríos, calles, casas, puertas, murallas ya que todos los elementos que componen esta ciudad eran de suma importancia para su protección y crecimiento, es por esto que los ilustramos ya que estos representan las partes fundamentales de las cuales en general forman la ciudad y generan un orden para que el dinamismo de esta no se vea afectado.


Materiales:



Cartón cartulina

 Pintura
 Silicona
 Bisturí
 Regla
 Balso 
 Cartón paja
 Foami
 Papel de colores.




FORO 12
SEMANA 12 (Medieval)






FORO 13
SEMANA 12 (Medieval)








MEMORIA DESCRIPTIVA
 ABSTRACCIÓN DE KARNAK
Semana 11(Mesopotamia)





Abstracción ciudades medievales 
Taller Extraclase
Semana 12 (Medieval)



https://www.google.com.co/search?q=ciudades+medievales&biw=1517&bih=741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=vJhOVcXWNoGfgwSJw4AQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#imgrc=Jtq3jercBMB-SM%253A%3B2wWqqqHnA-_SpM%3Bhttp%253A%252F%252F3.bp.blogspot.com%252F-Vjqb8erM8Fc%252FTVvtg_twvsI%252FAAAAAAAACNQ%252FMyQUnKMyNWM%252Fs1600%252FCiudad%252BMedieval.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fgeohistoria-apuntes.blogspot.com%252F2011%252F02%252Flas-ciudades-medievales.html%3B400%3B273




https://www.google.com.co/search?q=ciudades+medievales&biw=1517&bih=741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=vJhOVcXWNoGfgwSJw4AQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#imgrc=QEcvfiHZzjuB2M%253A%3BFKYQw5qBJ1m4vM%3Bhttp%253A%252F%252Frecursos.ort.edu.ar%252Fstatic%252Farchivos%252Fimage%252F361259%252F47207%3Bhttp%253A%252F%252Fcampus.almagro.ort.edu.ar%252Fcienciassociales%252Fsegundo%252Farticulo%252F428207%252F9-la-burguesia-la-vida-en-las-ciudades-medievales%3B640%3B454


https://www.google.com.co/search?q=ciudades+medievales&biw=1517&bih=741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=vJhOVcXWNoGfgwSJw4AQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#imgrc=0B_jBBNpw_XihM%253A%3BNbPPEh1hBeTjJM%3Bhttp%253A%252F%252F3.bp.blogspot.com%252F-IyjBPArOJvI%252FUdNCFXRSnuI%252FAAAAAAAAHaA%252FK1HJWGyj1Tg%252Fs555%252Fciudad1.png%3Bhttp%253A%252F%252Fjadonceld.blogspot.com%252F2013%252F07%252Fplano-urbano-irregular-tipologia-de.html%3B555%3B476



https://www.google.com.co/search?q=ciudades+medievales&biw=1517&bih=741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=vJhOVcXWNoGfgwSJw4AQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#imgrc=lfjFoRwmm7fWyM%253A%3B9RBaM2iZqC5ulM%3Bhttps%253A%252F%252Funbilletealpasadoporfavor.files.wordpress.com%252F2015%252F01%252Fndemos2u03s0di01a.gif%3Bhttps%253A%252F%252Funbilletealpasadoporfavor.wordpress.com%252F2015%252F01%252F07%252Flas-ciudades-medievales%252F%3B1143%3B900


https://www.google.com.co/search?q=ciudades+medievales&biw=1517&bih=741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=vJhOVcXWNoGfgwSJw4AQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#imgdii=lfjFoRwmm7fWyM%3A%3BlfjFoRwmm7fWyM%3A%3B0Pe7eYnZLEHPFM%3A&imgrc=lfjFoRwmm7fWyM%253A%3B9RBaM2iZqC5ulM%3Bhttps%253A%252F%252Funbilletealpasadoporfavor.files.wordpress.com%252F2015%252F01%252Fndemos2u03s0di01a.gif%3Bhttps%253A%252F%252Funbilletealpasadoporfavor.wordpress.com%252F2015%252F01%252F07%252Flas-ciudades-medievales%252F%3B1143%3B900



MEMORIA DESCRIPTIVA
ABSTRACCION DE LAS POLIS EGIPCIAS
Semana 12 (Mesopotamia)









MEMORIA DESCRIPTIVA 
ABSTRACCION DEL FORO ROMANO 
Semana 12 (Mesopotamia)






0 comentarios:

Publicar un comentario