ELEMENTOS URBANOS
Semana 3 (Mesopotamia)
Semana 3 (Mesopotamia)
Mapa Conceptual
ELEMENTOS URBANOS
Semana 3 (Mesopotamia)
Los
elementos urbanos son la relación en el interior del espacio urbano en las
distintas partes que componen la ciudad, un ejemplo son las ciudades antiguas
que están organizadas por elementos urbanos como: el sistema vial, espacios
verdes, tramas, trazados, tejidos, equipamientos.
Las
primeras características de los elementos urbanos se constituye por sistemas y
subsistemas que determinan la organización y el modo de crecimiento de la
ciudad que conduce al reconocimiento de la estructura existente entre ellas: La
morfología, composición, el funcionamiento de disposición y organización
funcional y actividades urbanas.
Los
elementos constitutivos se clasifican en:
1.
Medio natural que hace referencia al territorio de soporte donde se asientas
los elementos urbanos, que se caracteriza por un espacio físico, los elementos
mas importantes son:Topografía, suelo, cursos de agua, vegetación, clima,
espacios ambientales y espacios paisajistas.
2.Medio
Construido esto esta representado por la forma que se ordena y agrupan sus
componentes en el territorio de soporte. Sus elementos mas importantes son:
suelos, sistema vial, espacios verdes, equipamientos, sistema infraestructural.
Los componentes urbanos mas importantes son:
USOS DEL SUELO URBANOS: son actividades urbanas que se localizan en un determinado punto del espacio que pueden ser rurales o urbanos los principales usos se clasifican según las actividades se utilizan colores convencionales para diferenciar las diferentes partes.
SISTEMA VIAL: Influye en el conjunto de la red vial como urbana y regional se clasifican en:
Red vial principal: que son vías que se canalizan los mayores volúmenes de transito
transito.
Red vial secundaria: que esta constituida por el conjunto de vías que permite
el acceso directo a los barrios
Red vial intersectorial: son el conjunto de calles que conectan diferentes sectores de la ciudad
Red vial local: esta constituida por el trazo de calles locales con acceso directo a las viviendas
ESPACIOS VERDES: Influye en el conjunto de espacios públicos que se clasifican en:
Escala metropolitana: Parques grandes.
Escala
urbana: Parques de ciudades.
Espacio
barrial: Plazas y paseos.
Espacio
local: Jardines de vivienda.
EQUIPAMIENTO URBANO: Es el conjunto de recursos e instalaciones cubiertas como: centros educativos, espacios sanitarios, espacios administrativos, espacios religiosos, espacios sociales, espacios financieros, espacios deportivos, espacios turísticos.
Bibliografia:
Juan Fernando Fandiño. Lectura 3 - Estructura urbana.
FORMA DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO NATURAL
Taller Extraclase
semana3 (Messopotamia)
Las dos imaguenes que escoji son las siguientes:
FORMA DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO NATURAL
Taller Extraclase
MEMORIA E IMÁGENES
ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA
Semana 3 (Mesopotamia)
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
El templo era un centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y rebaños, almacenes (donde se guardaban las cosechas) y talleres (donde se hacían utensilios, estatuas de cobre y de cerámica). Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de cereales, dátiles o lana. Además, los zigurats tenían un amplio patio con habitaciones para alojar a las personas que habitaban en este pueblo.
En la fértil de una y otra llanura, abundantemente regada en su parte inferior por los dos ríos que delimitan esta civilización, se produjo muy pronto la sedentarización de los pueblos nómadas que pasaban por allí convirtiéndose en agricultores y desarrollando una cultura y un arte con una sorprendente variedad de formas y estilos.
Con todo, el arte en general mantiene bastante unidad en cuanto a su intencionalidad, que da como resultado un arte un poco rígido, geométrico y cerrado, pues, ante todo, tiene una finalidad práctica y no estética, se desarrolla al servicio de la sociedad.
Síntesis de la información
El proyecto tienes como finalidad representar los elementos urbanos de Mesopotamia.
Hay otros elementos urbanos para destacar como lo son las bahías y puertos que se ubicaban a las afueras de la ciudad ,esto era un espacio de desembarcación de alimentos ,textiles y elementos domésticos que eran traídas de otras ciudades por vía marítima.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN DESCRIPTIVA
La maqueta contiene elementos que se distinguen fácilmente, su composición está inspirada en la antigua ciudad de Mesopotamia “ la cuna de la civilización”, esta tiene componentes que se identifican directa e indirectamente con esta ciudad, en la parte central de la gran ciudad antigua se encontraba un elemento de gran importancia como un templo ,pues esto era de mucha importancia para la ciudad, una representación hacia ellos ya que era su culto religioso.
En la maqueta también podemos identificar elementos como uno de sus un río , indirectamente la civilización o la zona de viviendas de la gente común, y la muralla como componente principal de encerramiento de la ciudad para el resguardo de y protección de su sociedad.
Diagramas e imágenes
PATRONES DE CRECIMIENTO URBANO
MATERIALES:
Cartón paja
Cartulinas de colores
Bisturí
Tijeras
Silicona
Papel Seda
Palillos
Descripción de elementos de la composición
En la parte central de la gran ciudad antigua se encontraba un elemento de gran importancia como un templo, pues esto era de mucha importancia para la ciudad y los habitantes, una representación hacia ellos ya que era su lugar de oración,por otra parte hay otros elementos urbanos mas para destacar como lo son las bahías y puertos que se ubicaban a las afueras de la ciudad ,esto era un espacio de desembarcación de alimentos ,textiles y elementos domésticos que eran traídas de otras ciudades por vía marítima, las muras son un elemento principal urbano de la ciudad y en la época ,puesto que gracias a estos enormes elementos tendrían una protección máxima de ataques invasores por parte de otras ciudades
IMÁGENES Y FOTOS
ABSTRACCION DE PIRAMIDES
Taller extraclase
Semana 3 (Mesopotamia)
Las dos imaguenes que escoji son las siguirentes:
ABSTRACCIONDE PIRAMIDES
taller extraclase
LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MORFOLOGÍA URBANA
Semana 4 (Mesopotamia)
Desde el inicio que se plantea el estudio del concepto de morfología urbana, es muy importante resaltar que como en el proceso, tiene algo muy básico que es como el inicio, pero esto no quiere decir que sea algo fácil.
Es claro que en estos casos, uno de los métodos para aproximarse al tema fue la descripción, pero posteriormente se considera importante no solo describir el concepto, sino integrarlo con otra serie de conocimientos, tenemos entonces; como resultado un estudio multidisciplinario, donde otras profesiones y otros campos entran a aportar al entendimiento del tema.
la ciudad se ha ido transformando teóricamente con el pasar del tiempo a medida que se aproxima a ellos con cierto enfoque gracias a los elementos que conforman, es decir, cuando por ejemplo analizamos la morfología desde un punto de vista arquitectónico se reconocen los elementos físicos como tal, y se plantea un estudio a través del tiempo con base en este punto de vista. Si, por otro lado nos aproximamos de una manera un poco más global, y entendemos el contexto histórico y natural, es posible realizar otro acercamiento al concepto de morfología
Con respecto a los enfoques gracias a la revolución, atravez de los años ha venido evolucionando y de los distintos autores que han planteado sus ideas en el tema, complejizando y abordando desde diferentes puntos de vista el desarrollo urbano y el reconocimiento del tejido y sus elementos en el momento de crear ciudad.
El crecimiento urbano, es también un factor importante de manera que los usos y la manera en la que se vive el espacio cambia. Los límites establecidos de ciudad surgen modificaciones y todo se encuentra en una constante evolución. El enfoque no solo físico que se le puede dar a un estudio morfológico, presenta también la variedad de aspectos que componen el desarrollo urbano, como por ejemplo, el aspecto social, económico, cultural, etc.
En la actualidad, el estudio morfológico comprende una serie de nuevos paradigmas, ya que los métodos tradicionales no responden a la evolución actual, se hace necesario entonces entender que la ciudad es un ser vivo, que aunque es necesario realizar un análisis físico, debe ser hecho con otros ojos y entendiendo el contexto y las características no físicas del lugar como una condicionante para el desarrollo urbano. Redefinir las barreras de lo físico y lo espacial para así acercarnos de una mejor forma al concepto en constante evolución de morfología urbana.
Bibliografia:
Juan Fernando Fandiño. Lectura 3 - Estructura urbana.
http://www.arqhys.com/articulos/estructuras-urbanas.html
ELEMENTOS ECONÓMICOS URBANOS
Semana 4 (Mesopotamia)
Mapa Conceptual
0 comentarios:
Publicar un comentario